Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Mitologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitologia. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de agosto de 2013

Vanir (Mitologia Nordica)

Los Vanir son uno de los dos grupos de dioses de la mitología nórdica, los otros son los Æsir. El nombre quizás tenga una raíz proto-indoeuropea *wen- "luchar, ganar", relacionado con Venus (comparar con Vanadis), Wynn (protogermánico *Wanizaz), griego antiguo Wanax.
Los principales son Njörðr, el padre de los dioses Vanir y dios del mar, Frey el dios de la fertilidad y Freyja la diosa del amor y de la sexualidad. Estos vivían junto a los Æsir en el Asgard, luego del intercambio de rehenes tras la guerra que los enfrentó. El poema Skírnismál de la Edda poética islandesa cuenta la historia de Freyr buscando su amor. Freyr sentado sobre el trono de Odín, sobre los mundos, espíaba la giganta Gerd, de la cual se enamoró. Entregó su caballo y su espada mágica a Skirmir, a cambio de que fuera a buscar a Gerd y manifestarle el amor que Frey sentía por ella. Skirmir lo hizo, y luego de amenazar a Gerd con maldecirla, ella aceptó casarse con Frey. Debido a este incidente, Frey no tendrá su espada cuando llegue el Ragnarök.
Para terminar la guerra entre los dioses, ambos bandos acordaron intercambiar rehénes. Sin embargo los Vanir fueron engañados; furiosos cortaron la cabeza de uno de sus rehenes, Mímir, y la enviaron a los Æsir. Odín recibió la cabeza y la colocó bajo el árbol de la vida, el Yggdrasil. El origen de algunos Vanir, como Skaði, Lýtir, Gerd y Óðr es debatido. Óðr apenas es mencionado en las Eddas como esposo de Freyja, pero nada más se sabe de él (aunque a veces parece ser uno de los nombres de Odín). Los dioses Njörðr y Frey aparecen en la Saga de los Ynglings de Snorri Sturluson como reyes de Suecia. Sus descendientes en el trono de Suecia pueden ser llamados Vanir como:

  • Fjölnir que era hijo de Frey y de la giganta Gerd.
  • Sveigder que se casó con Vana de Vanaheim con quien tuvo como hijo a Vanladi
  • Vanlandi cuyo nombre se relaciona con los Vanir, y que se casó con una hija del jotun Snær

Son dioses de la fertilidad, el mar y la prosperidad. Mientras que los Æsir fueron dioses de la guerra, los Vanir eran ricos y dadores de riqueza, patrones de la fecundidad, placer y paz, y con los Æsir, traían unidad. Tenían un profundo conocimiento de las artes mágicas, por lo que eran capaces de predecir el futuro. Se decía que fue Freyja quien enseñó magia a los Æsir. También practicaban endogamia e incesto, ambas cosas prohibidas entre los Æsir; por ejemplo Freyr y Freyja eran hijos de Njörðr y su hermana Nerthus. Esto luego llevó a conflictos cuando los cristianos intentaron convertir a los paganos nórdicos. El culto a los Vanir era predominante en comunidades pesqueras.

Los Vanir y los Elfos

Las Eddas posiblemente identificaron a los Vanir con los elfos Alfar, es frecuente que intercambien "Æesir y Vanir" por "Æesir y Alfar" cuando quieren referirse a todos los dioses. Tanto los Vanir como los Alfar tenían poderes sobre la fecundidad y este intercambio sugiere que los Vanir pudieron ser sinónimo de elfos. Cabe suponer que existía una diferencia de jerarquías entre los elfos, que eran deidades de la fertilidad menores, mientras que los Vanir eran los dioses principales. Freyr podría haber sido un gobernante de los elfos en el Alfheim.

Los Vanir y sus huéspedes



  • Freyja, dependiendo de la fuente, puede ser: - Diosa del amor, la belleza y la fertilidad. - Diosa de la guerra, la muerte, la magia, la profecía y la riqueza.
  • Freyr, dios de la lluvia, del sol naciente y de la fertilidad.
  • Gerd, diosa de la fertilidad y del sexo.
  • Gullveig, cuando los Æsir la trataron mal, estalló la guerra.
  • Hœnir, un rehén Æsir.
  • Mímir, un rehén Æsir al que los Vanir le cortaron la cabeza y se la enviaron a Odín.
  • Kvasir, Vanir más sabio de todos los dioses.
  • Lytir, dios algo así como semidiós adivino.
  • Njörðr, dios de la tierra fértil y de la costa marina, náutica y la navegación.
  • Nerthus, diosa de la tierra.
  • Skaði, diosa del invierno y cazadora. Aunque Skaði en realidad es una giganta, fue la mujer de Njorð, por eso se la considera parte de los Vanir.


Hay una posible relación entre Heimdall y los Vanir, según H.R. Ellis Davidson.

Enfrentamiento con los Aesir

ODIN
Hubo un tiempo que Odín convocó a los dioses en asamblea en Asgard, y decidieron que nunca habría una guerra dentro del reino de Asgard, que siempre habría paz mientras los Aesir gobernasen. Los dioses crearon una forja donde fabricaron en ella sus armas y todos los ornamentos para sus bellos y majestuosos palacios.
En el centro existía Yggdrasil, el árbol más robusto jamás conocido. Sus tres raíces estaban situadas en el Niflheim una, en el Jotunheim otra y la tercera en el Asgard, lo que daba estabilidad al universo. Junto a las raíces fluía un arroyo. En el que estaba próximo a la del Niflheim habitaba una serpiente maligna llamada Nidhogg, que roía continuamente la raíz, con la esperanza de que conseguiría acabar con él, para provocar el eterno caos en el universo. Cerca de la raíz de Asgard fluía el Urd, donde se situaba el Gladsheim, donde solían reunirse los Aesir. Las Nornas, que controlaban el destino, también vivían en este arroyo. Junto a la raíz del Jotunheim estaba el pozo de la sabiduría vigilado por Mimir. Era aquí donde Heimdall guardaba el cuerno que haría sonar al comienzo del Ragnarok (el ocaso de los dioses o fin del mundo conocido).
Durante mucho tiempo los Aesir, gigantes, enanos, duendes y los hombres vivieron en armonía. No habían conflictos entre unos y otros, por lo que no había ningún problema.
Existían algunas criaturas que ni siquiera los Aesir podían soportar. Una de ellas era una bruja llamada Gullveig. Siempre que visitaba Asgard dejaba entrever su pasión por el oro y tanta avaricia resultaba repulsiva a los ojos de los Aesir. Un día, durante un de sus viajes, los Aesir no pudieron soportarla más, y la mataron. Después lanzaron su cuerpo a una gran hoguera en medio del Gladsheim.
Pero los poderes de Gullveig eran extraordinarios. Tres veces la mataron los Aesir, y otras tantas la arrojaron al fuego, pero cada vez ella resucitaba de las llamas. Después de esto, los Aesir la llamaron Heid, la que brilla. Heid pronto se convirtió en una diosa de la maldad, que esparcía sus poderes para corromperlo todo.
Vanaheim
Cuando los Vanir, los dioses del mundo natural, que vivían en el reino de Vanaheim, no lejos del Asgard, se enteraron de que los Aesir habían tomado parte en la creación de esta malvada diosa, se enfurecieron y les declararon la guerra.
La guerra fue encarnizada durante mucho tiempo, ningún bando consiguió aventajar al otro. Cuando los Aesir lograban derrumbar la muralla del Vanaheim, los Vanir hacían uso de sus poderes mágicos para derribar la de Asgard. Se hizo evidente a los ojos de las dos partes que no podía haber ningún ganador, por lo que acordaron una tregua. Decidieron que los Aesir y los Vanir vivirían en paz. Para asentar este acuerdo, ambas partes intercambiaron sus jefes. Los Aesir enviaron a Vili y Mimir con los Vanir. Vili era considerado por todos como un líder por nacimiento, poderoso tanto de mente como de cuerpo, y a Mimir, el guardián del pozo de la sabiduría, se le consideraba la personificación del saber. Los Vanir enviaron a Njord, el rey del verano, y a su hijo Frey, dios del sol y la primavera. Junto con ellos vino Kvasir, que había nacido de la mezcla de la saliva de los Aesir y de los Vanir, y también Freya, hermana de Frey, que se convertiría en diosa de la belleza y del amor, y sería la reina de las valquirias, las vírgenes guerreras de Odín.

Árbol genealógico de los Æsir y los Vanir



Fuente: Wikpedia

Æsir (Mitologia Nordica)

Los Æsir rodeando el cuerpo de Baldr
Los Æsir o Ases (singular Ás, femenino Ásynja, femenino plural Ásynjur, anglosajón Ós, protogermánico Ansuz), son los principales dioses del panteón nórdico. Están emparentados con Odín y habitan en el Asgard, son mencionados bajo el término genérico guðin «dios». El término femenino es Ásynjur.
Aparecen en la religión escandinava luego de las invasiones indoeuropeas y fueron incorporados a un pantéon de dioses más antiguos, (los Vanir) en lugar de suplantarlos. Se encuentran trazas de esta fusión en la Völuspá, uno de los principales textos de la mitología nórdica.
Las principales figuras a las que se rendía culto eran Odín, Frigg, Thor, Baldr y Tyr. El jefe de los Æsir es Odín, que creó el mundo junto con sus hermanos Ve y Vili. Los enemigos de los Æsir son los gigantes con los cuales se encuentran en una guerra constante; anteriormente lucharon contra los Vanir con quienes luego se reconciliaron e intercambiaron prisioneros.
Los Æsir se mantenían siempre jóvenes comiendo las manzanas de Iðunn aunque, a pesar de ello, podían morir. De hecho, según la profecía casi todos morirían en el Ragnarök y solo quedarían unos pocos para reconstruir el mundo.
Æsir
Los Vanir, se enfrentaron a los Æsir en una guerra, luego de la cual algunos dioses Vanir como Njörðr y sus hijos, Freyr y Freyja se unieron a los Æsir al ser tomados como rehenes. Los Vanir estaban relacionados principalmente con los cultivos y la fertilidad, los Æsir con el poder y la guerra. La interacción entre los Vanir y los Æsir es un aspecto interesante de la mitología nórdica. Mientras que en otras culturas había familias de dioses "antiguos" y "modernos", como es el caso de los Titanes y los Olímpicos de la antigua Grecia, los Æsir y los Vanir eran contemporáneos. Los dos clanes pelearon batallas, concluyeron con tratados e intercambiaron rehenes (Freyr y Freyja). Es tentador especular que el tipo de intercambio que ocurrió entre los Æsir y los Vanir reflejan el tipo de interacción que se daba habitualmente entre varios clanes nórdicos de la época. De acuerdo a otra teoría, el culto a los Vanir (que está relacionado con la fertilidad y es relativamente pacífico) podría ser de una época más antigua, y el culto a los Æsir (que está relacionado con la guerra) de una época posterior, por lo cual cabe especular que la guerra mítica entre los Vanir y los Æsir podría ser el reflejo de algún conflicto religioso y cultural.


Dioses (Æsir)


  • Andhrimnir Chef de los Æsir y de los einherjer
  • Baldr Dios de la luz y de la verdad
  • Bor
  • Bragi Dios de la poesía, los bardos y los escaldos
  • Buri Primer dios en la mitología nórdica
  • Dagr Dios del día
  • Delling Representaba el amanecer
  • Forseti Dios de la justicia, la paz y la verdad
  • Heimdal Dios de la luz, vigilante de Bifrost
  • Höðr Dios ciego
  • Hœnir Dios indeciso
  • Lóðurr Anima los cuerpos de los primeros seres humanos
  • Magni Hijo de Thor
  • Meili Hermano de Thor
  • Móði Hijo de Thor, dios de la furia en la batalla, referente de los berserker
  • Óðr Dios de la inteligencia y de la energía
  • Odín Dios principal de la mitología nórdica.
  • Ríg Descrito como "viejo y sabio, poderoso y fuerte"
  • Thor Dios del trueno
  • Tyr Dios de la guerra y la sabiduría en la batalla
  • Ve Hermano de Odín, dios que dio a los humanos el poder del habla y de los sentidos externos
  • Viðarr Dios del silencio y la venganza
  • Vili Hermano de Odín, dios de las emociones y el que aporta inteligencia a la humanidad


Diosas (Ásynjur)


  • Eir Diosa de la cura y de la resurrección
  • Frigg Diosa del amor, la fertilidad y la fidelidad conyugal
  • Fulla Una de las tres criadas de Frigg
  • Gefjun Vidente y diosa
  • Gna Una de las tres sirvientas de Frigg
  • Hlin Una de las tres sirvientas de Frigg
  • Iðunn Guardiana de las manzanas que permitían a los Æsir mantenerse eternamente jóvenes
  • Jord Personificación de la Tierra
  • Lofn Diosa de las mujeres
  • Nanna Esposa de Baldr
  • Nótt Personificación de la noche
  • Saga Diosa de la adivinación
  • Sif Simboliza la fidelidad y las cosechas
  • Sigyn Esposa de Loki
  • Sjöfn Diosa de las mujeres
  • Snotra "Sabia" o "grácil"
  • Sól Diosa del Sol
  • Syn Diosa invocada por los acusados en un juicio
  • Var "Benevolente"
  • Vör Sabia y de espíritu inquisidor
  • Þrúðr Valquiria que servía a los einherjar


La runa a

La runa a Runic letter ansuz.png, runa de Futhark ᚬ, probablemente deba su nombre a los Æsir. El nombre en este sentido sobrevive solamente en el poema de runas islandés como Óss, refiriéndose a Odín en particular. El nombre de Gothic a.png a en el alfabeto gótico es ahsa. El nombre germánico para la runa podría haber sido ansuz "Dios, uno de los Æsir".

Los Æsir desde la perspectiva evemerista de Snorri Sturluson

Desde una perspectiva evemerista Snorri Sturluson ha presentado a los Æsir como hombres venidos de Asia que fueron tomados por dioses. Esta versión figura de manera similar, tanto en el prólogo de las Edda como en la Saga de los Ynglings. Según el prólogo de la Edda los orígenes de Odín se remontan a un rey troyano que había desposado a una hija del rey Príamo. En el prólogo de la Saga de Ynglingar relata además como Odín, que tenía el don de la videncia, comprendió que debía marcharse hacia el norte y abandonar Turquía con un séquito numeroso. Superiores en belleza y sabiduría que los otros hombres los Æsir fueron considerados como dioses.
Fuente: Wikipedia

Asgard (Mitologia Nordica)

En la mitología nórdica, Asgard (del nórdico antiguo Ásgarðr, 'recinto de los Æsir' ) es el mundo de los Æsir, gobernado por Odín y su esposa Frigg y rodeado por una muralla incompleta, atribuida a un anónimo hrimthurs, amo del caballo semental Svaðilfari, de acuerdo a Gylfaginning. Dentro de Asgard, se encuentra el Valhalla.
Forma parte de uno de los Nueve Reinos de Yggdrasil (o Yggdrasill), un fresno perenne también llamado el árbol de la vida o fresno del universo de la mitología nórdica. De las raíces y ramas del árbol, se mantienen unidos los mundos de Asgard, Midgard, Helheim, Niflheim, Muspellheim, Svartalfheim, Alfheim, Vanaheim y Jötunheim.
Tras la guerra con los Vanir, sus murallas se vieron destruidas, quedando vulnerable al ataque de los gigantes. Para reconstruirlas, los Æsir contrataron los servicios de un gigante que acordó reparar las murallas en un tiempo muy corto, y los dioses aceptaron influidos por Loki, que si esto era así, le cederían en pago por su trabajo al Sol, a la Luna, y a la diosa Freyja. Ahora bien, el arquitecto poseía un caballo maravilloso capaz de transportar en un instante masas increíbles de roca llamado Svadilfari; tanto y tan bien actuó que, pocos días antes del plazo fijado, el palacio se aproximaba a su perfección. Los dioses, que habían establecido el pacto porque creían que el gigante no era capaz de cumplirlo, sintieron miedo, y se les ocurrió crear una yegua maravillosa (que era, de hecho, Loki disfrazado), a la que pusieron en el camino del caballo. Éste abandonó su trabajo para perseguirla, y el gigante fue incapaz de terminar el trabajo como había prometido. Furioso por su derrota, el gigante quiso lanzarse contra los dioses, pero Thor lo derribó.
Las fuentes primarias sobre Asgard provienen de la Edda prosaica, escrita en el siglo XIII por el escritor islandés Snorri Sturluson, y de la Edda poética, compilada también en el siglo XIII, sobre una base de poemas escáldicos mucho más antiguos.
En Gylfaginning (”Engaño de Gylfi”), Snorri presenta su versión mitológica sacada sin duda de sus fuentes. En ese momento, los islandeses estaban siendo convertidos al cristianismo, por lo que él no pudo presentar los mitos como parte de una creencia actual. Recurre, en cambio, a una estratagema desacreditadora: Gylfi, rey de Suecia anterior a los Æsir, viaja a Asgard y se encuentra con un gran salón (Valhalla) en la segunda sección.
Dentro hay tres oficiales, a los que Gylfi, bajo la apariencia de Gangleri, le está permitido hacer preguntas sobre Asgard y los Æsir. Lo que sigue es una revelación de los antiguos mitos, pero al final, el palacio y la gente desaparecen en un trueno y Gylfi se encontró solo en una planicie tras haber sido engañado (Sección 59).
En Gylfaginning, el antiguo Asgard estaba regido por un dios mayor, el padre de todo, que tenía doce nombres. Era el señor de todo y el creador del cielo y la tierra (Sección 3). Durante la creación, la vaca cósmica Auðumbla lamió a Buri del hielo. Su hijo, Bor engendró a Odín, Vili y Vé, que construyeron el universo de los restos del gigante Ymir y pusieron a Midgard en él como residencia para la primera pareja de humanos, Ask y Embla, que crearon en la sección 9.
Los hijos de Bor construyeron Asgard como un hogar para los Æsir. Asgard está concebida en la tierra, y un puente de arcoiris, Bifrost, lo conecta con el paraíso (Sección 13). Dentro de Asgard hay un templo para los 12 dioses, Glaðsheimr, y otro para las 12 diosas, Vingólf y el llano de Iðavöllr es el centro (Sección 14).
Luego del Ragnarök, la tierra se volverá a levantar del mar, más hermosa que antes, y dónde antes se erigía Asgard, los remanentes de los Æsir se unirán tras salir de Helheim.
El escaldo del siglo X, Þorbjörn dísarskáld es citado en Skáldskaparmál declarando:
"Thor ha defendido a Asgard y al pueblo [los dioses] de Ygg [Odín] con su fuerza."
En las primeras estrofas de la Saga de los Ynglings, Asagarth es la capital de Asaland, una sección de Asia al este del río Tana-kvísl o Vana-Kvísl (kvísl es "brazo"), el cual Snorri explica es el Tanais, o el Don, fluyendo hacia el Mar Negro.
Odín es el jefe de Asagarth. De allí conduce y envía expediciones militares a todas partes del mundo. Tiene la virtud de jamás haber perdido una batalla (sección 2). Cuando se encuentra lejos, sus dos hermanos, Vili y Vé, gobiernan Asaland desde Asagarth.

Fuente: Wikipedia

viernes, 16 de agosto de 2013

Valhalla (Mitologia Nordica)

Valhalla
En la mitología nórdica, Valhalla (del nórdico antiguo Valhöll, «salón de los muertos» ) es un enorme y majestuoso salón ubicado en la ciudad de Asgard gobernada por Odín. Elegidos por Odín, la mitad de los muertos en combate viajan al Valhalla tras su fallecimiento guiados por las valquirias, mientras que la otra mitad van al Fólkvangr de la diosa Freyja. En el Valhalla los difuntos se reúnen con las masas de muertos en combate conocidos como einherjer, así como con varios héroes y dioses germánicos legendarios, mientras se preparan para ayudar a Odín en el Ragnarök, la batalla del fin del mundo. Ante la gran sala, cuyo techo está cubierto con escudos dorados, se halla el árbol dorado Glasir. Alrededor del Valhalla moran varias criaturas, como el ciervo Eikþyrnir y la cabra Heiðrún, que pacen el follaje del árbol Læraðr sobre el Valhalla.
Walhalla
El Valhalla es descrito en la Edda poética, colección de poemas compilados en el siglo XIII a partir de fuentes tradicionales antiguas, en la Edda prosaica, también escrita en el siglo XIII por Snorri Sturluson, en las Heimskringla, del propio Sturluson, y en unas estrofas de un poema anónimo del siglo X, conocido como Eiríksmál e incluido en la saga Fagrskinna, que conmemora la muerte de Erico I de Noruega. El Valhalla ha inspirado diversas obras de arte, títulos de publicaciones, a la cultura popular y se ha convertido en un término sinónimo de lugar de veneración de grandes personajes ya fallecidos.
Los poemas Grímnismál y Helgakviða Hundingsbana II de la Edda poética describen detalladamente el Valhalla. También la estrofa 33 del poema Völuspá habla brevemente de este lugar cuando narra la muerte del dios Baldr como la «aflicción del Valhalla»; entre las estrofas 1 y 3 del Hyndluljóð en el que la diosa Freyja expresa su intención de cabalgar hasta el Valhalla junto a la völva Hyndla en un esfuerzo por ayudar a Ódder, y en las estrofas 6 y 7, donde el Valhalla es mencionado de nuevo durante una disputa entre ambos.

Grímnismál

Hundingbane retorna al Valhalla (1912), por Ernest Wallcousins.
Entre las estrofas 8 y 10 del Grímnismál el dios Odín (disfrazado de Grímnir) afirma que el Valhalla se halla en el lugar de Glaðsheimr, donde, brillante y dorado, se «alza pacíficamente», cuando se le contempla desde lejos. Desde el Valhalla Odín elige todos los días a los que han muerto en combate. El gran salón tiene lanzas como vigas, un techo cubierto de escudos, cotas de malla sobre sus bancos, un lobo colgado frente a sus puertas occidentales y un águila que pende sobre ellas.
De la estrofa 22 a la 24 Odín da más detalles del Valhalla: ante el gran salón se hallan las puertas sagradas de la antigua puerta Valgrind y cuenta en total con 540 puertas por las que pueden salir ochocientos hombres a la vez (por ellas saldrán los einherjar para combatir al lobo Fenrir en el Ragnarök). Dentro del Valhalla está el palacio Bilskirnir de Thor, y dentro de éste hay 540 habitaciones. En las estrofas 25 y 26 Odín dice que la cabra Heiðrún y el ciervo Eikþyrnir están encaramados al Valhalla y se alimentan de las ramas del árbol Læraðr. Heiðrún produce una hidromiel que no admite comparación y de las astas de Eikþyrnir gotea líquido a la fuente Hvergelmir, desde la que fluyen todas las aguas.

Helgakviða Hundingsbana II

En esta ilustración de un manuscrito islandés del siglo XVII, Heimdal aparece custodiando la puerta del Valhalla.
En la estrofa 38 del poema Helgakviða Hundingsbana II el héroe Helgi Hundingsbane muere y va al Valhalla. Su gloria es descrita de esta manera:
Así fue Helgi junto a los jefes
al igual que la ceniza brillante se alza junto a la zarza
y el joven ciervo, empapado de rocío,
que supera a todos los animales
y cuyas astas resplandecen contra el propio cielo.
En la prosa que sigue a esta estrofa se dice que se hizo un túmulo para la sepultura de Helgi, y cuando éste llegó al Valhalla fue preguntado por Odín para colaborar con él. En la estrofa 39 Helgi, ya en el Valhalla, y su antiguo enemigo Hunding, que también está allí, hacen tareas domésticas como encender el fuego, cuidar a los perros, vigilar a los caballos o dar de comer a los cerdos antes de poder dormir. De las estrofas 40 a la 42 Helgi ha vuelto a Midgard desde el Valhalla junto con una hueste de hombres. Una anónima criada de Sigrún, la esposa valquiria de Helgi, ve a éste y su hueste de hombres cabalgando sobre el túmulo. La criada se pregunta si está teniendo una visión, si ha empezado el Ragnarök o si a Helgi y sus hombres se les ha permitido regresar. En las estrofas siguientes Helgi responde que no ha sucedido ninguna de estas cosas, y que la criada de Sigrún debe volver a casa de su ama. Ésta le dice a Sigrún que el túmulo se ha abierto y que debe ir allí porque Helgi le ha dicho ven y cúrame las heridas, que se han abierto y están sangrando. Sigrún va al túmulo y encuentra a Helgi empapado de sangre y con el cabello helado. Llena de alegría por este reencuentro, Sigrún lo besa antes de quitarle su cota de malla, y le pregunta cómo puede curarlo. La valquiria hace una cama y los dos duermen juntos dentro del túmulo hasta que Helgi despierta y dice que «él debe andar por los caminos rojos de sangre, montar el caballo amarillo y recorrer el camino del cielo» para retornar antes de que cante el gallo Salgófnir. Helgi y su hueste cabalgan de nuevo, y Sigrún y su sirvienta vuelven a casa. La noche siguiente la valquiria ordena a su sirvienta que vigile de nuevo el túmulo, pero cuando llega el amanecer descubre que él no ha vuelto. La prosa narrativa del final del poema cuenta que Sigrún murió de tristeza, pero también afirma que, según se piensa, ambos renacieron como Helgi Haddingjaskati y la valquiria Kára.

Edda prosaica

Del Valhalla se habla en los libros Gylfaginning y Skáldskaparmál de la Edda prosaica.

Gylfaginning

Gylfi ante Odín (1908), por Hamilton Wright Mabie.
Al Valhalla se hace mención por primera vez en el capítulo 2 del libro Gylfaginning, donde es descrito parcialmente en forma de evemerismo. El rey Gylfi parte hacia Asgard disfrazado de anciano y con el nombre de Gangleri con el fin de hallar la fuente del poder de los dioses. La narración dice que los Æsir previeron su llegada y se prepararon para recibirlo con gran ilusión, tanta que cuando Gangleri entró en la fortaleza vio una sala tan alta que tuvo problemas para observar más allá de ella, y que cuenta que estaba cubierta de escudos dorados como si fueran tejas. En este momento Snorri cita una estrofa del poeta del siglo X, Þjóðólfr de Hvinir. A medida que avanza, Gangleri ve a un hombre en la puerta de la sala haciendo malabares con espadas cortas y manteniendo siete de ellas en el aire. Entre otras cosas, el hombre le dice que el salón pertenece a su rey, y añade que lo puede llevar ante su monarca. Gangleri lo sigue y las puertas se cierran tras él. Observa alrededor mucha vida, multitud de gente, algunos jugando, o bebiendo o luchando con armas. Gangleri observa tres tronos ocupados por tres figuras: Hár sentado en el trono más bajo, Jafnhár en el siguiente y Þriði en el más alto. El hombre que lo guía le dice que Hár es el rey de la sala.
En el capítulo 20 Þriði afirma que en el Valhalla habitan Odín y los einherjar, los muertos en combate que se convirtieron en hijos adoptivos del dios. En el 36 Hár dice que las valquirias sirven bebidas y atienden las mesas de la gran sala, y en las estrofas 40 y 41 del Grímnismál hay una cita que hace referencia a esto. Hár continúa exponiendo que las valquirias son enviadas por Odín a cada batalla, donde ellas eligen los que van a morir y determinan la victoria.
En el capítulo 38 dice Gangleri: «Afirmas que todos los fallecidos en combate desde el principio de los tiempos están ahora con Odín en el Valhalla. ¿Qué hace para darles de comer? Supongo que aquí hay una gran multitud». Hár responde que eso es cierto, que habita mucha gente en el Valhalla, pero que parecen muy pocos «cuando el lobo viene». Describe que nunca son demasiados para comer en el gran salón porque se alimentan del Sæhrimnir (aquí descrito como un jabalí), bestia que es cocinada todos los días y vuelve a estar entera todas las noches. La estrofa 18 del Grímnismál es relatada aquí una vez más. Gangleri cuestiona si el propio Odín ingiere lo mismo que los einherjar, a lo que Hár contesta que el dios no necesita comer, sólo bebe vino y da el alimento a sus lobos Geri y Freki. En este punto se cita nuevamente la estrofa 19. Hár añade que, a la salida del sol, Odín envía a sus cuervos Hugin y Munin desde el Valhalla para volar sobre todo el mundo y vuelven a tiempo para la primera comida.
Gangleri pregunta en el capítulo 39 sobre la comida y la bebida que consumen los einherjar y si allí sólo hay agua, a lo que Hár responde que por supuesto, que el Valhalla tiene comidas y bebidas dignas de reyes y señores, puesto que el hidromiel que se bebe allí procede de las ubres de la cabra Heiðrún, que a su vez se alimenta de las hojas del «famoso árbol» Læraðr. La cabra produce hidromiel para llenar una cuba tan grande que en ella podrían saciar su sed todos los einherjar del Valhalla. Hár además señala que el ciervo Eikþyrnir también pace del árbol Læraðr en lo alto del gran salón. De sus astas caen numerosas gotas de humedad a la fuente Hvelgelmir, de la que nacen muchos ríos.
En el capítulo 40 Gangleri reflexiona que el Valhalla debía estar masificado, a lo que Hár responde que éste es enorme y cuenta con espacio a pesar de su elevado número de habitantes. En este momento se cita la estrofa 23 del Grímnismál. En el 41 Gangleri comenta que Odín parece ser un señor poderoso, pues controla un gran ejército, pero todavía se pregunta cómo mantiene controlados a los einherjar cuando no están bebiendo. Hár le contesta que diariamente, tras vestirse y armarse, sale al patio y lucha contra uno en combate individual por deporte. Luego, a la hora de comer, viaja al Valhalla y bebe. En este momento se cita la estrofa 41 del Vafþrúðnismál. En el capítulo 42 Hár describe que, «justo en el principio, cuando los dioses se estaban estableciendo», fundaron Asgard y construyeron el Valhalla. El capítulo 49 narra la muerte del dios Baldr y se dice que el muérdago, que lo mató, crece al oeste del Valhalla.
La estela Stenbro de Gotland es una de las diversas piedras que representan a un muerto siendo recibido por las valquirias en la otra vida

Skáldskaparmál

En el comienzo del Skáldskaparmál se habla brevemente de la visita del jotun Ægir a Asgard, a donde se traen brillantes espadas que son usadas como su única fuente de iluminación mientras beben. Aquí, en una fiesta con numerosos dioses, todos cuentan con abundante y fuerte hidromiel en una sala con las paredes cubiertas por atractivos escudos. En el capítulo 33 se confirma que esta situación se produce en el Valhalla.
En el capítulo 2 aparece una cita procedente del poema anónimo del siglo X Eiríksmál (ver la sección Fagrskinna del artículo para más información y otra traducción de esta misma fuente):
¿Qué clase de sueño es éste, Odín? Soñé que me levantaba antes del amanecer para despejar el gran salón para los muertos. Desperté a los einherjar, les ordené colocar los bancos, lavar los vasos de cerveza, a las valquirias servir vino para la llegada de un príncipe.
En el capítulo 17 del Skáldskaparmál, el jotun (gigante) Hrungnir, que está enfurecido, trata de alcanzar y atacar a Odín a lomos de su caballo Sleipnir y termina ante las puertas del Valhalla, donde los Æsir le invitan a beber. Hrungnir entra, pide una copa y se emborracha y vuelve violento, diciendo, entre otras cosas, que arrancará el Valhalla y lo llevará a la tierra de los jotun, Jötunheim. Finalmente los dioses se cansan de sus bravuconadas e invocan a Thor, que hace acto de presencia. Hrungnir dice que Thor está bajo su protección, por lo que no puede ser herido mientras esté en el Valhalla. Tras un intercambio de palabras, el gigante reta a Thor a un duelo en el paraje de Griotunagardar, donde el dios le da muerte.
En el capítulo 34 se dice que el árbol Glasir se halla enfrente de las puertas del Valhalla. Es descrito como un árbol con follaje rojo dorado, el más bello de todos los árboles tanto entre los hombres como entre los dioses. Se presenta una cita de una obra del siglo IX del poeta Bragi Boddason que confirma esta descripción.
Representación de las valquirias encontrándose con el dios Heimdal mientras llevan a un fallecido al Valhalla, dibujo de 1906 por Lorenz Frølich.

Heimskringla

El Valhalla es mencionado en un sentido evemérico, como un elemento superviviente de la creencia pagana nórdica, en las sagas Heimskringla. En el capítulo 8 de la saga de los Ynglings el «histórico» Odín es descrito como legislador de su país, promulgando leyes como que todos los muertos deben ser cremados en una pira funeraria en un túmulo junto con todas sus posesiones, para a continuación enterrar o arrojar sus cenizas al mar. El fallecido sería entonces llevado al Valhalla con todo lo que hubiera en su pira y todo lo que se hubiera inhumado con él. El Valhalla es además mencionado en la frase «visitando a Odín» de un trabajo del siglo X del escaldo (poeta guerrero) Þjóðólfr de Hvinir que describe como, tras su muerte, el rey Vanlandi fue al Valhalla.
En el capítulo 23 de Hákonar saga Góða el rey Haakon I de Noruega es enterrado según un ritual pagano que es descrito como su viaje al Valhalla. A continuación se citan versos del poema Hákonarmál que lo confirman con diversas referencias al Salón de los muertos.


Fagrskinna

En el capítulo 8 de la saga Fagrskinna una narración en prosa describe como, tras la muerte de su marido Erico I de Noruega, la reina Gunnhild tenía un poema dedicado a él, una composición anónima de un autor del siglo X, conocida como Eiríksmál, que describe como Erico I y otros cinco reyes llegan al Valhalla tras su muerte. El poema comienza con los comentarios de Odín (en nórdico antiguo, Óðinn):
¿Qué clase de sueño es éste, dijo Óðinn,
en el que justo antes del alba,
pensé que despejaba el Valhǫll,
para la llegada de los muertos?
Desperté a los einherjar,
ordené a las valquirias levantarse,
colocar los bancos,
y buscar los vasos
traer vino,
como para la llegada de un rey,
aquí me esperan,
los héroes que vienen del mundo,
algunos muy grandes,
por lo que mi corazón se alegra.
El dios Bragi alerta que un sonido atronador se acerca, y dice que los bancos del Valhalla están crujiendo, como si el dios Baldr hubiera vuelto al Valhalla, y que suena como el movimiento de miles de hombres. Odín responde que Bragi sabe bien que los sonidos proceden de Erico I, quien pronto llegará al Valhalla. Odín les dice a los héroes Sigmund y Sinfjötli que se levanten a saludar a Erico y le inviten al salón, si es verdad que se trata de él. Sigmund le pregunta a Odín qué podría esperar él de Erico más que de ningún otro rey, a lo que Odín le contesta que Erico ha ensangrentado su espada en muchas tierras distintas. Erico llega y Sigmund le saluda, diciéndole que es bienvenido en el salón, y le pregunta qué otros señores ha traído con él al Valhalla. Erico le contesta que vienen con él cinco reyes, que le dirá los nombres de todos ellos, y que él mismo es el sexto.

martes, 13 de agosto de 2013

Hallan 'Las puertas del infierno'

Arqueólogos italianos hallaron en el suroeste de Turquía una antigua cueva a través de la cual, según la mitología romana, las almas de los muertos iban al inframundo.

El descubrimiento se produjo durante las excavaciones de las ruinas de la antigua ciudad de Hierápolis, que fue parte del estado de Frigia fundado en los siglos XIII-X a. C. Los romanos llamaron a esta cueva 'las Puertas de Plutón', el dios romano del inframundo, y debido al peligro que representaba, algunos incluso la denominaron 'las puertas del infierno'.

Hierápolis se ubica en la actual ciudad turca de Pamukkale ('castillo de algodón', en turco), que se considera uno de los centros turísticos más importantes del país declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. "Descubrimos la puerta al reconstruir la ruta de las aguas termales y revelamos que los manantiales de Pamukkale tienen su origen en esta cueva", subrayó el jefe del grupo de arqueólogos italianos Francesco D'Andria, citado por 'Discovery News'.

Los científicos italianos afirmaron que hasta hoy día se registran sucesos misteriosos alrededor de la cueva. En particular, afirmaron que vieron cómo varias aves murieron al instante al acercarse a su entrada. Los investigadores aún no pueden explicar este fenómeno desde un punto de vista científico. Sin embargo, se sabe que en el pasado este lugar se utilizó para realizar rituales religiosos.
"La gente podía ver los ritos sagrados desde los escalones, pero no podían acercarse a la puerta. Delante de ellos solo se encontraban los sacerdotes", indicó D'Andria. Se cree que los vapores que emite la cueva podían provocar alucinaciones y visiones o hasta causar la muerte instantánea.

Los arqueólogos encontraron entre las ruinas una escalera, una piscina y los restos de un antiguo templo, que era un lugar de peregrinación. La gente se bañaba en la piscina y dormía al lado de la puerta, ya que se creía que de esta manera podían ver el futuro en sueños. Actualmente, Francesco D'Andria y su equipo están trabajando en una reconstrucción digital del antiguo santuario.


fuente: http://actualidad.rt.com/

lunes, 12 de agosto de 2013

Ragnarök (Mitologia Nordica)

En la mitología nórdica, Ragnarök (en español: 'destino de los dioses') es la batalla del fin del mundo. Esta batalla será supuestamente emprendida entre los dioses, los Æsir, liderados por Odín y los jotuns liderados por Loki. No sólo los dioses, gigantes, y monstruos perecerán en esta conflagración apocalíptica, sino que casi todo en el universo será destruido.
En las sociedades guerreras vikingas, el morir en batalla era un destino admirable, y esto se tradujo en la adoración de un panteón en el que los dioses mismos no son eternos, sino que algún día serán derrocados, en el Ragnarök. En las propias sagas y poesía escáldica de los pueblos nórdicos aparecen claramente definidos los acontecimientos del Ragnarök, se conoce quién luchará contra quién, así como los destinos de los participantes en esta batalla. El Völuspá (Profecías de Völva — Shaman femenino), la primera serie del Edda poética (Edda mayor), que data desde 1000 d. C., cuenta la historia de los dioses, desde el inicio del tiempo hasta el Ragnarök, en 65 estrofas. La Edda prosaica (Edda menor), escrita dos siglos después por Snorri Sturluson, describe en detalle qué ocurrirá antes, durante y después de la batalla.
Lo que es único sobre el Ragnarök como historia apocalíptica (en el estilo Armagedón) es que los dioses ya saben a través de la profecía lo que va a suceder: qué avisará de la llegada del acontecimiento, quién será asesinado por quién, y así sucesivamente. Incluso saben que ellos no tienen el poder de evitar el Ragnarök.
Esto está relacionado con el concepto de destino  de los pueblos nórdicos antiguos.
La palabra Ragnarök consta de dos partes: ragna es el plural genitivo de regin, 'dioses' o 'poderes gobernantes', mientras que rök significa 'destino'. Etimológicamente tanto regin/ragna como rök derivan de la misma raíz proto-indoeuropea *rak o *reĝ- ('llevar hacia adelante, poner en su lugar, gobernar'). En el caso de rök, la raíz *reĝ- se vuelve *reig-, 'estirar la mano' o 'asir una oportunidad', de allí el sentido del 'alcance (máximo)' o 'destino final' (cf. reach, 'alcance' en inglés o en alemán reichen). En el siglo XIII, poetas nórdicos, probablemente por cuestión de estilo, cambiaron la palabra ragnarök por ragnarökkr. El término rökkr deriva por su parte del proto-indoeuropeo *reg (w) os-, 'oscuridad, penumbra, atardecer'. La traducción alemana del vocablo ragnarökkr es Götterdämmerung, un término popularizado en el siglo XIX por Richard Wagner en su ciclo Der Ring des Nibelungen, cuya última ópera es El crepúsculo (u ocaso) de los dioses (Götterdämmerung, en alemán).

A continuación se enumeran los acontecimientos principales significativos del inicio del Ragnarök:

  1. El nacimiento de las tres criaturas más malvadas y poderosas, descendientes de Loki y Angrboda, llamados: Jörmundgander, Fenrir y Hela (o Hel), y la acción de los dioses para confinarlos.
  2. La muerte de Balder y el castigo de Loki.

Profecías

El Ragnarök será precedido por el Fimbulvetr, el Invierno de Inviernos: tres inviernos sucesivos se seguirán uno a otro sin verano. Como resultado, explotarán los conflictos y las peleas, y todos los mortales desaparecerán.
Después de una persecución perpetua, el lobo Sköll y su hermano Hati finalmente devorarán a la diosa Sól y a su hermano Máni, respectivamente. Las estrellas desaparecerán de los cielos, sumiendo la tierra en la oscuridad.
La tierra se estremecerá tan violentamente que los árboles serán arrancados de raíz y las montañas caerán; cada unión y cada eslabón se romperá y se separará, liberando a Loki y su hijo, el lobo Fenrir. El terrible hocico de este lobo se abrirá tanto, que la parte inferior de su quijada raspará contra la tierra y la parte superior de su quijada ejercerá presión contra el cielo. Las llamas bailarán en sus ojos y saltarán de sus fosas nasales.
Eggthér, el vigilante de los Jotuns, se sentará en su tumba y rasgará su arpa, sonriendo severamente. El gallo rojo Fjalar cantará a los gigantes y el gallo de oro Gullinkambi cantará a los dioses. Un tercer gallo, de color rojo óxido, levantará a los muertos en Hel.
Jörmundgander, la serpiente de Midgard, se levantará del lecho profundo del océano para dirigirse hacia la Tierra, retorciéndose y girando con furia sobre sí misma, provocando que los mares se alcen y azoten contra la tierra. Con cada respiración, la serpiente arrojará veneno, salpicando la Tierra y el Cielo con él.
De las tierras del este, el ejército de Jotun, conducido por Hrym, saldrá de su hogar en Jötunheim y navegará en la espantosa nave Naglfar (fabricada con las uñas de hombres muertos), que serán liberados por la marejada y la inundación, hacia los campos de batalla de Vigrid.
Desde el norte, una segunda nave dirigirá sus velas hacia Vigrid, con Loki, ahora desatado, como timonel, y los horrorosos habitantes de Hel como peso muerto.
Thor peleando contra la serpiente Jörmundgander
El mundo entero estará en guerra, el aire temblará con los ruidos, fragores y ecos. En medio de esta agitación, los gigantes de fuego de Muspelheim, conducidos por Surt, avanzarán hacia el sur y partirán en dos el mismísimo cielo, cerca de Vigrid, dejando todo a su paso ardiendo en llamas. Mientras cabalgan hacia Bifrost, el puente del arco iris, éste se agrietará y se romperá tras ellos. Garm, el perro del infierno frente a Gnipahellir, también conseguirá liberarse. Él se unirá a los gigantes de fuego en su marcha hacia Vigrid.
De esta manera, todos los Jotuns y todos los habitantes de Hel, Fenrir, Jormundgander, Garm, Surt y los hijos ardientes de Muspelheim, se reunirán en Vigrid. Todos ellos llenarán el vasto terraplén que se extiende a ciento veinte leguas en cada dirección.
Mientras tanto, Heimdal, siendo el primero de los dioses que verá a los enemigos acercarse, hará sonar su cuerno Gjallarhorn, con tal ímpetu, que será oído a través de los nueve mundos. Todos los dioses despertarán e inmediatamente se reunirán en consejo. Después, Odín montará Sleipnir y galopará a la morada de Mimer para consultarle sobre el destino de su pueblo y de él mismo.
Entonces, Yggdrasil, el árbol del mundo, se sacudirá desde la raíz a la copa. Todo en la tierra, el cielo y Hel temblará. Todos los Æsir y Einherjer se pondrán sus vestimentas de batalla. Este extenso ejército (432.000 Einherjer — 800 de cada una de las 540 puertas del Valhalla) marchará hacia Vigrid y Odín cabalgará al frente, usando un casco de oro y una faja brillante, blandiendo su lanza Gungnir.

La batalla final

Odin
Odín se dirigirá hacia Fenrir; y Thor a su derecha, no podrá ayudarle porque Jörmungandr, una serpiente gigante, inmediatamente lo atacará. Freyr se enfrentará al gigante de fuego Surt, pero se convertirá en el primero de todos los dioses en sucumbir, pues él habrá prestado su propia espada a su criado Skirnir. Todavía quedará una larga batalla antes de que sucumba Freyr. Tyr logrará matar a Garm, pero será herido tan seriamente que sobrevivirá, pero sólo hasta poco después de que el mundo sea destruido por el fuego. Heimdall se encontrará con Loki, y ninguno sobrevivirá el igualado encuentro. Thor matará a Jörmungandr con su martillo Mjölnir, pero solo podrá dar nueve pasos antes de caer muerto, envenenado por la saliva que Jörmungandr escupió sobre él. Odín peleará con su poderosa lanza Gungnir contra Fenrir, pero finalmente será devorado por el lobo después de una larga batalla. Para vengar a su padre, Vidar llegará inmediatamente y pondrá un pie en la quijada del lobo. En este pie él calzará el zapato que ha estado forjando desde el principio de los tiempos, que consiste en tiras de cuero cortadas por los hombres sobre los dedos del pie y los talones de sus zapatos. Con una mano agarrará la quijada del lobo y quebrará su garganta, matándole por fin.
Entonces, Surt quemará el universo entero con fuego. La muerte llegará a todos los seres en la Tierra. El sol se apagará y las estrellas desaparecerán de los cielos. Surgirán vapores tóxicos y las llamas estallarán, abrasando el cielo con el fuego. Finalmente, la tierra se hundirá en el mar.

Consecuencias

Valhalla
Después de la destrucción, una tierra nueva emergerá del mar, verde y justa. Los cereales madurarán en los campos que nunca fueron sembrados. El prado Iðavöllr, en el Asgard ahora destruido, no habrá sucumbido al final de todo. El sol reaparecerá como Sól, ya que antes de ser tragada por Sköll, habrá dado a luz a una hija, idéntica a ella. Esta hija virginal reanudará el camino de su madre en el nuevo cielo.
Unos cuantos dioses sobrevivirán a la dura prueba: El hermano de Odín, Vili, los hijos de Odín, Vidar y Vali, los hijos de Thor Modi y Magni, que heredarán el martillo mágico de su padre, Mjölnir, y finalmente Hœnir, que sostendrá la varita y preverá lo que está por venir. Balder y su hermano Höðr, quienes murieron antes del Ragnarok, emergerán del infierno y se postrarán en los aposentos de Odín, el Valhalla de los cielos. Al reunirse en Idavöll, estos dioses se sentarán juntos, discutirán su conocimiento oculto y charlarán sobre muchas cosas que han sucedido, incluyendo el mal de Jörmungandr y Fenrir. En la hierba encontrarán los tableros de ajedrez de oro, los cuales utilizaron los Æsir, y admirarán esta maravilla. (Ninguna de las diosas es mencionada en las varias versiones de las consecuencias de Ragnarök, pero se asume que Frigg, Freyja y otras diosas han sobrevivido).
Dos seres humanos también escaparán a la destrucción del mundo ocultándose profundamente dentro de la madera del Yggdrasil -algunos dicen que en el Bosque de Hodmímir - donde la espada de Surt no tiene poder de destrucción. Les llamarán Líf y Lífthrasir (en nórdico antiguo, Líf ok Lífþrasir). Emergiendo de su refugio, Líf (o liv, 'vida') y su esposo Lífþrasir ('quien desea o busca la vida') vivirán en el rocío de la mañana
Níðhöggr
y repoblaran el mundo humano. Adorarán su nuevo panteón de dioses, gobernado por Baldr.
Todavía existirán muchas moradas que contendrán las almas de los muertos. Según la Edda prosaica, otro cielo existe al sur y sobre Asgard, llamado Andlang, y un tercer cielo sobre este, llamado Vidblain; y estos lugares ofrecerán protección mientras el fuego de Surt quema al mundo. De acuerdo a los dos 'Eddas', después del Ragnarok, el mejor lugar de todos será Gimlé, un edificio más favorable que el sol, cubierto con oro, en el cielo. Allí, los dioses vivirán en la paz entre ellos y con otros. Existirá Brimir, un aposento en Ókólnir ('nunca frío'), en donde una gran cantidad de buenas bebidas serán servidas. Y existirá Sindri, un excelente aposento hecho enteramente de oro rojo, en Nidafjoll ('montañas oscuras'). Las almas de voluntad buena y virtuosa vivirán en estos lugares.
La Edda prosaica también menciona otra morada llamada Náströnd ('playa de cadáveres'). Náströnd será parte del inframundo y será tan vil como extensa: ninguna luz del sol llegará a este lugar; todas sus puertas se ubicarán de cara al norte; sus paredes y azotea serán hechas de serpientes entrelazadas, con sus cabezas mirando hacia adentro, arrojando tanto veneno que correrá como ríos en los pasillos. Los asesinos, los que rompen sus promesas, y los incestuosos nadarán a través de estos ríos por siempre.
Y en el peor lugar de todos, Hvergelmir, los Nidhogg que hayan sobrevivido al Ragnarök, torturarán los cuerpos de los muertos, succionando la sangre de sus cuerpos.
Después de todo, en este mundo nuevo, la maldad y la miseria no existirán más, los dioses y los hombres vivirán juntos en paz y armonía. Los descendientes de Lif y de Lifthrasir habitarán Midgard.
Midgard

Anunnaki

El término Anunnaki es el nombre de un grupo de deidades sumerias y acadias relacionados con los Anunna (los “cincuenta grandes dioses”) y los Igigi (dioses menores).

Mitología

Según un mito babilónico más reciente, los Anunnaki eran los hijos de Anu, los dioses hermano y hermana, ellos mismos, los vástagos de Anshar y Kishar (pivote del cielo y pivote terrestre, los postes celestiales). Anshar y Kishar eran los hijos de Lahm y de Lahmu (“los fangosos”), nombres dados a los guardias del templo en Eridu, el sitio de Apsu en el cual la Creación según ellos ocurrió. La cabeza del consejo de Anunnaki era el gran Anu, (más que ser un dios del cielo, Anu realmente significa “cielo”), de Uruk y los otros miembros eran sus descendientes. Su lugar fue tomado por Enlil, (En=señor, lil=viento, aire), quien, en la antigüedad era considerado como el separador del cielo y de la tierra. Esto dio lugar a un conflicto entre Enlil de Nippur y su hermanastro Enki de Eridu, sobre la legitimidad de Enlil como gobernante Celestial y terrestre. Enki, (En=señor, Ki=Tierra), además de ser el dios del agua dulce, era también dios de la sabiduría y de la magia, y era mirado por algunos como alquimista. Cuando el Igigi rehusó continuar trabajando para mantener la armonía del Universo, en el Shappatu (hebreo: Shabbat), Enki creó a la humanidad para que ésta asumiera la responsabilidad de realizar las tareas que los dioses habían abandonado.
Los Anunnaki, por su parte, eran los compañeros altósimos (Alto concilio) del consejo de los dioses y de Anu. Fueron distribuidos sobre la tierra y el mundo subterráneo o bajo mundo. Los más conocidos entre ellos eran: Asaru, Asarualim, Asarualimnunna, Asaruludu, En-Ki (Ea para los Acadios), Namru, Namtillaku y Tutu.
La reinvención del término los Anunnakis surgió en 1964 con el libro del asiriólogo Adolph Leo Oppenheim "Mesopotamia antigua: Retrato de una civilización muerta",1 quien popularizó este concepto que fue tomado por distintos blogs y personajes del mundo esotérico y de pseudociencias de Internet.

Anunnaki en la ufología

En algunos grupos de ufólogos y astroarqueólogos buscadores de restos ovni como Zecharia Sitchin, este es el nombre que reciben los extraterrestres, de los cuales ellos postulan que se habrían basado los mitos, debido a que habría existido una hipotética intervención extraterrestre en la Antigüedad. Recientemente canales como History Channel ha lanzado una serie de documentales en los cuales se muestra esta teoría con detalle.
Según el documental, estos seres llegaron de su planeta que estaba decayendo a causa del daño atmosférico y necesitaban un mineral capaz de contener los rayos ultravioleta, algo como la capa de ozono, ellos encontraron en el oro el perfecto elemento químico para restaurar su atmósfera. El tiempo pasó y se cansaron de extraer por sí mismos el material y por ese motivo decidieron hacer que el primitivo ser humano evolucionara artificialmente (es por eso que no se encuentra el eslabón perdido en la cadena evolutiva del humano) para que realizara el trabajo de la extracción, los annunaki enseñaron a los humanos algunos conocimientos para la supervivencia y el desarrollo.
La ciencia, tanto la arqueología, como la Historia no tiene evidencias alguna que confirmen estas teorías, criticándose las licencias que Sitchin y otros se han tomado para sus traducciones y elucubrar sus teorías.


Fuente:Wikipedia

Los Annunakis y Nibiru


Los Anunnaki (tambien llamados Anunna - Hijos de An) fueron los dioses confinados en el mundo subterráneo, también se dice que vivían en Dulkug o Dulku , el "montículo santo" . En el texto sumerio sobre "El descenso de Innana al Mundo Bajo" se identifica a los Anunnaki como los siete jueces del Mundo Bajo y . Para otros son una familia de dioses inmaduros, separados de sus padres y abandonados en un mundo que se estaba recuperando de una batalla con una estrella de la muerte.

La leyenda sumeria dice que existe un planeta más en nuestro sistema solar, llamado Niburu por los sumerios, que tiene una órbita elíptica similar a la de un cometa y que tarda 3600 años en dar una vuelta completa alrededor del sol.

Sitchin, así como otros investigadores sostienen la teoría de que los antiguos sumerios conocían la existencia de todos los planetas del Sistema Solar, desde Mercurio a Plutón, éste último descubierto a principios del siglo XX. Y la presencia de un planeta más, con una órbita alrededor del Sol gigantesca (cada 3.600 años), del cual procedían los "Anunnaki", los dioses de su panteón y que en sus principios fueron el génesis de la vida sobre la Tierra y la causa de la rápida evolución del hombre en nuestro mundo mediante intervención genética.

Los habitantes de este planeta, eran los Annunaki (Sitchin les denomina Nephilim). La razón real por la que los Annunaki bajaron a la tierra está confusa:
Martin opina que un choque hubo un choque entre Niburu o una de sus lunas con Tiamet (el planeta que estaba entre Marte y Júpiter). Opina que hubo una gran nave espacial (Niburu ) que fue a colonizar la tierra (iban 12 parejas)
Sitchin opina que vinieron en busca de metales que se estaban agotando en su planeta.
Ambos opinan , y la tradición sumeria así lo menciona, crearon a los hombres para que les sirvieran, de alguna forma utilizaron a los hombres como esclavos. El hecho de la creación del hombre es sorprendente en la versión de Frisell, ya que supone que fuimos creados como unión de dos razas , una de Nibiru y otra de Sirio

La creación del hombre según los mitos sumerios es muy parecida a la Biblia: Enki tomo arcilla y le dio forma, por invitación de Nammu, aunque las primeras formas no fueron satisfactorias . Los humanos veían a estos seres como dioses, ya que eran inteligentes, poseían muchas tecnologías y conocimientos, y tenían una gran longevidad, aunque eran mortales. Estos seres fueron llamados por los sumerios Anunnaki. El término que menciona la Biblia es Nephilim (recordemos que la Biblia es una copia de las tradiciones sumerias), aunque algunas traducciones erróneas del termino los denomina "gigantes".

Según los sumerios sus dioses (estos seres) bajaron a la tierra desde el cielo, mucho antes de la llegada de la humanidad. Para los sumerios, al igual que para otros muchos pueblos de la antigüedad, sus dioses fueron seres de carne y hueso que un día habitaron entre ellos y de los que aprendieron numerosas actividades y normas de convivencia. Ellos vinieron como colonos y explotadores . Hicieron de la Tierra su hogar y empezaron a construir ciudades, ciudades que asociaron a funciones determinadas y gobernadas por Anunnakis.

Es sabido que cada ciudad sumeria disponía de un dios y una diosa protectora, esto puede interpretarse que el gobierno de estas ciudades estaba encargado a parejas de dioses. Otra evidencia de estos llamados dioses, o seres reales, está en la lista de reyes sumeria, en las dinastías antidiluvianas, cuyos reyes reinaban edades asombrosas, que se medían en sars (equivalentes a 3600 años)

Es curiosa la coincidencia de 3600 años, es un sar, que es el equivalente a un año de Niburu (el planeta de los Anunnaki). También es curioso la coincidencia con la matemática sumeria, basada en un sistema sexagesimal (múltiplos de 60; 60x60=3600), que ha sido el origen de la forma en que tenemos de medir el tiempo (hh mm ss) y en la trigonometría (360 grados) (ver articulo de matematicas de esta web)

Si se tiene en cuenta la lista real sumeria, y se consideran los sar de 3600 años, sucede que el periodo antidiluviano, que empezó con la llegada de los Anunnaki fue hace 450.000 años, esto hace supone que los Anunnaki vivieron en la tierra muchos años, sin la actual civilización humana, ya que esta apareció al finalizar el reinado de los Anunnaki.

El hecho de la creación del hombre es sorprendente en la versión de Frisell, ya que supone que fuimos creados como unión de dos razas , una de Nibiru y otra de Sirio

Por otra parte Sitchin, cree que el paraíso era un jardín de los Nibiru, y que el Arbol de la Ciencia era el árbol que nos permitió procrear, ya que al ser híbridos de Anunnakis y Hommo Erectus, éramos incapaces de hacerlo. Según esto los Anunnaki no querían que los hombres se reprodujeran y cuando lo consiguieron los echaron del Paraiso

Debemos recordar que los mitos sumerios hablan de un Paraíso llamado Dilmun descrito en el mito de "Enki y Ninhursag". Dilmun es una tierra pura, brillante y santa, regada por 4 ríos de agua dulce, llena de lagos y palmeras y árboles. En Dilmun los dioses parían sin dolor .

Para aquellos que tengan interés en profundizar en este, desde el punto de vista cosmológico, recomiendo la web (en inglés) de Andy Lloyd .

Para justificar el origen extraterrestre de los conocimiento Sitchin se apoya en dos interpretaciones de arte sumerio:

Primera :

La estela de Naramsin, esta estela celebra la victoria de Naramsin sobre sus enemigos en el campo de batalla.

El propio rey ocupa la figura central pisoteando a sus contrincantes con una lanza en su mano derecha, mientras observa desafiante a lo que parece ser una montaña con un extraño diseño cónico y sobre la cual a su vez se pueden apreciar claramente al menos, dos cuerpos celestes, aunque se adivina un tercero un tanto deteriorado arriba del todo.

Sitchin cuestiona que la figura central de toda esta escena sea la del Rey Naramsin, pues a los dioses sumerios al igual que otros muchos de la zona, siempre eran representados con un casco con cuernos, como el de la figura y que supuestamente representa al soberano de Akkad. 

También llama la atención es la presencia de "dos soles" (o más) en el firmamento, precisamente sobre la cumbre de una no menos sorprendente montaña, y que Zecharia Sitchin asocia más a la figura de un cohete por muy fantástico que pueda parecer.

Segunda :

Hay un sello del tercer milenio a.C., conocido con el nombre de VA/243. A la izquierda entre dos figuras se aprecia lo que Sitchin ha identificado como el Sistema Solar, en una muestra clara de los elevadísimos conocimientos astronómicos de los sumerios. En la imagen de abajo vemos un esquema más claro de dicha representación y que Sitchin define de la siguiente manera:
"......Al observar detenidamente una ampliación del Sistema Solar representado sobre el cilindro VA/243, se puede observar que los "puntos" que rodean la estrella son de hecho esferas. Al pequeño Mercurio le sigue un Venus más grande. A la Tierra, del mismo tamaño de Venus, le acompaña una Luna pequeña. A continuación, en dirección contraria a las agujas del reloj, se ve a Marte, más pequeño que la Tierra aunque más grande que la Luna o Mercurio.

Luego la antigua representación muestra un planeta desconocido para nosotros, bastante más grande que la Tierra aunque más pequeño que Júpiter y Saturno, que se observan claramente a continuación. Más adelante, otra pareja concuerda perfectamente con nuestros Urano y Neptuno. Por último, también se encuentra allí el pequeño Plutón, aunque no donde lo ubicamos en la actualidad (después de Neptuno), sino entre Saturno y Urano......"
 Las anomalías detectadas con el nuevo planeta entre la Tierra y Júpiter, y la extraña ubicación de Plutón, corresponderían a la irrupción cada 3.600 años de un planeta extrasolar que en sus orígenes desvió la órbita de Plutón a su actual posición y que chocó seguidamente con un planeta situado donde se encuentra el cinturón de asteroides, que serían los restos de esa colisión.

Posteriormente, lo que quedó del planeta acercó su órbita al Sol, y es nuestro actual mundo, la Tierra. Los antiguos sumerios llamaban al planeta del que se desgajó la Tierra, Tiamet, y al planeta intruso que originó el choque, Nibiru, de donde procedían sus dioses. Según la mitología sumeria de este choque surgió la vida en la Tierra. Hoy en día, son muchos los científicos que opinan que la vida en la Tierra tal vez tuvo su inicio por la presencia de organismos extraterrestres procedentes de meteoritos u otros cuerpos del espacio exterior que impactaron hace millones de años sobre la Tierra.

Otro Profesor Marco A Reinoso, sobre las ideas de Sitchin avanza esta cronología de Anunnaki, dioses o reyes Antidiluvianos:
Hace 450,000-445,000 años: Los Nephilims arribaron a la tierra "Ki" procedentes del planeta Marduk, se establecieron en la antigua Mesopotamia, cuando arribaron algunas áreas del planeta estaban cubiertas por el hielo y glaciares, 432,000 (120 Shar), años han pasado entre el primer descenso de los Nephilims en la tierra y el diluvio.
Hace 415,000 años: "Enki" un Nephilim estableció la ciudad de Larsa.
Hace 400,000 años: Sobreviene un gran período interglaciar, Enlil otro Nephilim arriba a la tierra "Ki", y establece rutas marítimas hacia el sudeste de África y organiza extracción del oro en las minas.
Hace 360,000 años: Los Nephilim establecen el gran centro metalúrgico Bad-Tibira para trabar y moldear el oro para los componentes espaciales y sus ciudades de oro que son construidas.
Hace 300,000 años: Anunnaki , Enki y Ninhursag, otros Nephilim, intervienen en la genética de algún mono para crear a los trabajadores primitivos que utilizarían en la extracción del oro en las minas.
Hace 25,000 años: El homo-sapiens se multiplica y esparce por otros continentes.
Hace 13,000 años: Los Nephilim regresan definitivamente a su planeta dejando al reino humano morir, sobreviene el gran diluvio universal abruptamente sobre el planeta y dando por terminada la era glacial.
Hoy sigue siendo un misterio para la ciencia el establecer el origen de la civilización sumeria, aparecida de la noche a la mañana, con una estructura social extremadamente compleja.

La agricultura, la metalurgia, la alfarería, la música, la medicina, las leyes, etc, etc,... alcanzaron una dimensión totalmente desconocida en un periodo brevísimo de tiempo, después de más de dos millones de años de una evolución aparentemente lenta y sin grandes sobresaltos, en la que el hombre había estado más cerca de un estilo de vida animal.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...